Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2024

Saberes históricos, saberes fértiles

Saberes históricos, saberes fértiles Miguel Palma Dicen que hay textos cuya nacionalidad puede reconocerse por el estilo en el que están escritos. En el caso del ensayismo español, yerra por las esferas culturales la concepción de que este se caracteriza generalmente por una redacción prolija a la vez que tendente al lirismo, repleta de citas y de nombres de obras o antiguos sabios que, en su momento, revolucionaron el panorama del saber con sus eruditas e intelectualizantes hipótesis filosóficas, sociológicas o literarias. Frente a la analiticidad presente en el estilo ensayístico anglosajón, que acostumbra a operar utilizando una metodología más geométrica, basada en el desarrollo y enlace de conceptos o ideas que, pese a su indudable rigor, no suelen remontarse explícitamente a “grandes nombres” concretos, la escritura hispana da la sensación de ser irremediablemente más historicista que conceptual, como si en lugar de discurrir por el terreno evolutivo, orgánico y dialéctico de las...