Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2022

La construcción del devenir

La construcción del devenir Miguel Palma En el primer capítulo de la obra El tema de nuestro tiempo (1923), Ortega y Gasset nos presenta las dos concepciones dominantes acerca de la historia que durante siglos habían estado enquistadas en el seno de la filosofía de la historia: la primera de todas ellas, colectivista, postulaba que las “muchedumbres difusas” eran las protagonistas del desarrollo de los tiempos; la otra, individualista, proponía que determinadas “individualidades egregias” habían sido quienes se habían encargado de poner en funcionamiento el motor de la historia haciendo uso de sus extraordinarias capacidades. La concepción histórica orteguiana, como también ocurriría con el perspectivismo, se encontraría, en aras de cierto sincretismo, en una negación de ambas posturas con la finalidad de llegar a una estructura todavía más elemental.   Si bien es cierto que a lo largo de la historia de la humanidad hemos podido observar con claridad cómo individuos extraordinario...

Aquello que nos une

Aquello que nos une Miguel Palma Mío, tuyo, suyo, vuestro y suyo una vez más. ¿Dónde queda el “nuestro”? Todos tenemos claro que, en algunos aspectos de nuestra vida, ciertas situaciones nos atañen exclusivamente a nosotros, o quizás a quienes forman parte de nuestra cotidianidad. Desgracias como crisis, guerras, pobreza, hambre, enfermedades e iniquidades de uno u otro tipo nos parecen ajenas. Vivimos inmersos en el poderosísimo absolutismo del día a día, con nuestra personalidad impregnada de aquellos elementos que nos afectan de manera visible y clara. No hay tiempo para la reflexión global, que es considerada actividad impropia de personas productivas y de provecho. Ignoramos el hecho de que quizás algunas dificultades por las que pasamos diariamente se deben a factores exógenos, totalmente distanciados de lo que consideramos palpable y realmente determinante. Nos mantenemos aparentemente incólumes cuando lo horrible, helante, desgarrador y mortal se encuentra — ¡parece! — en otr...