Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

Twitter: una descomposición semántica

Twitter: una descomposición semántica Miguel Palma En los últimos meses, Twitter (ahora X, aunque me niego a claudicar) se ha ido transformando poco a poco en un ambiente virtual cada vez más irrespirable. Lo que podría haber sido un entorno dialógico en el que las diversas opiniones acerca de una pluralidad de aspectos y cuestiones referentes a la realidad humana (política, ética, estética, ciencia, historia o cualquier otra forma de expresión, sea anecdótica y cotidiana o más bien académica y formal) se habrían podido entrelazar en forma de fructíferas conversaciones colectivas, diálogos públicos preñados de respeto y buenas intenciones, se ha transformado en una suerte de reino de los improperios, donde la cordura (que, viniendo de “cuerdo”, hunde sus raíces etimológicas en cordis , “corazón” en latín), la concordia (la ligazón de esos corazones, con-cordis , el sentimiento del afligido latir del corazón ajeno que, en ocasiones, reclama nuestra comprensión), la compasión (el expe...

Memoria de la barbarie

Memoria de la barbarie Miguel Palma El próximo 19 de enero se pondrá fin, dicen, a la masacre que ha acabado brutalmente con la vida de decenas de miles de personas en Gaza. No así, aclárese, la ocupación y la injusticia sobre el pueblo palestino, que seguirá sufriendo hasta nuevo aviso el devastador yugo de la opresión colonial. En lo que respecta al genocidio, el ejército de Israel ha sido la mano ejecutora, EEUU el principal promotor económico, y la UE, ese supuesto proyecto universalista destinado a velar por la justicia, la dignidad humana, la paz y la democracia, el silencio cómplice, la conciencia aquiescente necesaria para el adecuado desarrollo de los acontecimientos, la condición de posibilidad de la atroz carnicería, que no puede calificarse de otro modo que con el término barbarie . ¡Ah, la barbarie ! Qué historia entraña el concepto. Barbarie es esa palabra cuyo contenido el autoproclamado “mundo libre y civilizado” ha dicho combatir una y otra vez desde las postrimerías d...