Ir al contenido principal

Memoria de la barbarie

Memoria de la barbarie

Miguel Palma

El próximo 19 de enero se pondrá fin, dicen, a la masacre que ha acabado brutalmente con la vida de decenas de miles de personas en Gaza. No así, aclárese, la ocupación y la injusticia sobre el pueblo palestino, que seguirá sufriendo hasta nuevo aviso el devastador yugo de la opresión colonial. En lo que respecta al genocidio, el ejército de Israel ha sido la mano ejecutora, EEUU el principal promotor económico, y la UE, ese supuesto proyecto universalista destinado a velar por la justicia, la dignidad humana, la paz y la democracia, el silencio cómplice, la conciencia aquiescente necesaria para el adecuado desarrollo de los acontecimientos, la condición de posibilidad de la atroz carnicería, que no puede calificarse de otro modo que con el término barbarie. ¡Ah, la barbarie! Qué historia entraña el concepto. Barbarie es esa palabra cuyo contenido el autoproclamado “mundo libre y civilizado” ha dicho combatir una y otra vez desde las postrimerías de la vieja Ilustración. Frente a una aparente esencia salvaje e irracional que anida en los cuerpos orientales, ahí está la racionalidad occidental, con su cálculo y su precisión, para limpiar los desperfectos del jardín global. Inteligencia selectiva es, dicen, que en “bombardeos inteligentes” sean destrozados cuerpos de recién nacidos cargados ya de toda culpa, mutilando no solo el presente, sino las posibilidades mismas de esbozar el futuro. Menudo uso de la inteligencia, me da por pensar. De ahora en adelante no se extrañen, por favor, si quienes una vez creímos en las galanterías dialécticas de la llamada “comunidad internacional”, tan pomposamente cargada de las virtudes inscritas en la Novísima Tabla de la Ley que es la Declaración Universal de los Derechos Humanos, texto formalmente sacrosanto y materialmente irrelevante, arqueamos la ceja mientras plantamos la semilla de la duda ante cualquier declaración sobre futuros devenires luminosos henchidos de esperanza. Algo así, partiendo desde las coordenadas del presente, no parece ya posible después de lo acontecido, después de lo consentido. Espero al menos que después de Gaza, si es que la historia de nuestra conciencia moral sigue avanzando hacia las tinieblas, se produzca una mutación semántica, una revolución en los diccionarios, y estos por fin expliciten que Occidente es el más hábil en lo que a la tan atribuida a los demás barbarie se refiere.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El fin de la inocencia

  El fin de la inocencia Miguel Palma Entre los múltiples recuerdos que a lo largo de mi vida han mostrado un afanoso empeño en quedarse adheridos en la matriz de mi memoria, el que nos ocupa en esta breve reflexión corresponde al inicio de 5° de Primaria. Yo tenía nueve años y veía que cada vez quedaba menos para entrar al instituto , ese terreno inexplorado y prácticamente desconocido del que mucho había oído hablar pero del que, a fin de cuentas, nada sabía por experiencia propia. En aquel tiempo pocas cosas me generaban una mayor satisfacción que sentir, mediante el riguroso análisis de los libros de texto, cómo los conocimientos que previsiblemente iba a adquirir en el transcurso de aquellos meses que se atisbaban ya nítidamente en el horizonte superaban con creces a los ya asimilados en todos los cursos anteriores. La idea de un progreso intelectual insoslayable, que en ese entonces yo creía infinito, en su admirable y optimista apuesta, me producía la felicidad del que sabe ...

Gaza, el crimen del siglo

 Gaza, el crimen del siglo Miguel Palma Los pueblos del mundo tiemblan de horror ante la magnitud de la barbarie de Israel. Ya no hay medias tintas, ya no hay excusas, ya no se oye “es que llevan así toda la vida…”, ya no hay equidistancias, ya no hay confusión entre víctimas y victimarios. La calle está, con razón, aterrorizada por las imágenes que llegan desde allí, donde los cuerpos famélicos (¡esqueletos, cascarones humanos!) yacen exánimes, derrotados por la falta de agua y alimentos. Omer Bartov lo dice bien claro: es genocidio . Ya libres del temor a la acusación de antisemitismo, todos se preguntan quién puede estar a favor de esta atrocidad. ¡Si incluso los más egregios palanganeros del manufacturado consenso antipalestino han visto que no es posible ya seguir defendiendo esta infamia! Pese a todo, y aunque en cantidades reducidas, todavía existe esa mala gente que camina y va apestando la tierra…  Juan Carlos Girauta, nuestro Mortadelo político, se escandalizaba el o...

Memoria de la compasión

Memoria de la compasión Miguel Palma La suerte o el destino, según considere cada cual, me llevaron a nacer en Málaga un 5 de noviembre de 2004. Ese mismo día, varios miles de kilómetros al este, vieron también el mundo decenas de niños y niñas en ciudades como Alepo o Damasco. Como yo, hijos de padres que, estoy seguro, trabajaron con tesón para tratar de garantizarles el mejor de los futuros posibles. En 2011, cuando ninguno de nosotros había cumplido todavía 7 años, estalló en Siria la guerra civil que hasta hoy perdura. Yo seguí, ajeno a todo aquel horror, mi vida: cursaba Primaria, jugaba con mis amigos, disfrutaba con mi familia, dibujaba, escribía cuentos y leía libros. Ellos, sin embargo, vieron cómo su infancia se veía truncada por un sinfín de atrocidades inimaginables. Una noche de verano, creo que en 2014, estaba sentado con mi abuela paterna en el sofá de nuestra casa del campo cuando comenzó el telediario. De repente, una rapidísima sucesión de horrores: misiles, explosio...