Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

El último de todos los ilustrados

El último de todos los ilustrados Miguel Palma Emilio Lledó es una figura peculiar en el contexto de la cultura española; a medio camino entre la filosofía y la filología, sus reflexiones siempre parten desde las más altas ideas de la Antigüedad clásica para proyectarse hacia el presente en forma de mensajes de purísima actualidad, aconsejándonos siempre seguir el camino de la razón, de la ética y de la memoria de cara a la constitución de un mundo mejor. Siempre ha negado ser un filósofo como tal, aseverando no ser más que un simple funcionario de la filosofía, pero rechazar la idea de que sus escritos contienen un sólido compromiso intelectual con actitudes y conceptos del área de la filosofía sería negar evidencias claras: su pensamiento, ajeno a cualquier clase de gresca académica e incardinado en el corazón mismo de la reflexión hermenéutica y cultural, se puede definir como ilustrado por su énfasis en la relación entre el cauce del lógos , la dimensión de la razón que se expresa ...

Cimentar la libertad

Cimentar la libertad Miguel Palma En las últimas semanas hemos conocido con detalle la delicadísima situación por la que están pasando las universidades públicas de la Comunidad de Madrid. Sin entrar en demasiados detalles, basta con decir que la Facultad de Filosofía de la Complutense no tiene dinero para comprar más libros con los que llenar los anaqueles de la Biblioteca (¿y qué es la filosofía sin la existencia de libros con los que poder ilustrarse?) para que el lector se haga una idea aproximada del lamentable panorama en el que nos encontramos. Cuando hoy al mediodía salí de clase de Metafísica, un gran cartel que presidía el recibidor de la Facultad evidenciaba la fatalidad de los tiempos: “La pública está en crisis”. Al verlo, le hice una fotografía y me fui a casa. Por el camino, mientras miraba por la ventana del autobús, me pregunté cómo era posible que un gobierno, el de la Comunidad de Madrid, que se autodenomina “liberal”, permitiese que tal situación se diera en el seno...