Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2021

La Unión que queremos

La Unión que queremos Miguel Palma Hungría no claudica. Las presiones que recibe cada día por parte de la UE y sus países miembros para la derogación de las leyes que prohíben la exposición de contenidos LGTB a menores de edad no han dado - todavía - sus frutos.  Yo soy europeísta. Creo firmemente que la colaboración entre los distintos estados de Europa es un hecho enriquecedor para nuestra cultura Occidental, dado que a todos nos une un pasado común - se haya manifestado de una manera u otra en cada territorio - que nos debe atañer. Sin embargo, parece que la Unión Europea está comenzando a sufrir un proceso amnésico.  Durante la mayor parte del siglo XX, Europa vivió bajo el poder aplastante del totalitarismo. En los años 30 y 40, los nazis, movidos por un sentimiento jingoísta, racista y xenófobo, acabaron con la vida de 17 millones de personas. Durante su reinado de terror, Iosif Stalin mató a 23 millones de soviéticos entre hambrunas, purgas y masacres de infinita crueld...

Fundadores del saber moderno I: Ortega, epítome de hombre universal

Ortega, epítome de hombre universal Miguel Palma Contexto histórico  Si nos remontamos a la primera mitad del siglo XX, nos daremos cuenta de que había por aquel entonces en nuestro país una multitud de personajes ilustres que conformaban una comunidad intelectual rica y variada. Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Pío Baroja, o Miguel de Unamuno son algunos de los ejemplos más conocidos para el gran público, exponentes además de las Generaciones del 98 y el 27.  Además de en nuestras letras, debemos destacar otras personalidades importantísimas en otros ámbitos, como son la filosofía y las ciencias. Ejemplos de estas personas son Blas Cabrera, magnífico físico canario amigo del excelso Albert Einstein, creador de la Teoría de la Relatividad, Santiago Ramón y Cajal, ganador del Premio Nobel de Medicina de 1906 junto a Camilo Golgi por sus enormes avances y contribuciones a la expansión del conocimiento sobre el sistema nervioso. Tamb...

¿Cuál es la raíz de la intolerancia?

¿Cuál es la raíz de la intolerancia? Miguel Palma Ha salido esta mañana en las portadas de todos los periódicos la noticia de que el 29 de junio, martes, se aprobará en el Consejo de Ministros la ley trans , que tanta polémica ha generado entre los más conservadores sectores de la política española. Yo, más allá de apoyar con fervor la aprobación de esta ley dada la mejoría que supone, querría explicarme a mí mismo por qué existen sobre este país numerosas personas que, autodenominándose liberales, están en contra de un avance en derechos y calidad de vida para parte de la sociedad española de esta magnitud.  Es vital preguntarse; ¿Cuál es el sentido de la crítica? A mi parecer, - corriendo el riesgo de estar profundamente equivocado - la raíz de esta reacción violenta cual anafilaxia, de los sectores más conservadores de la sociedad española está en un error conceptual básico. Estas personas, normalmente adineradas, heterosexuales, de un estatus social más bien alto y de ideo...