Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2021

La germinación enciclopédica

La germinación enciclopédica Miguel Palma La ilustración es la liberación del hombre de su culpable incapacidad. La incapacidad significa la imposibilidad de servirse de su inteligencia sin la guía de otro. Esta incapacidad es culpable porque su causa no reside en la falta de inteligencia sino de decisión y valor para servirse por sí mismo de ella sin la tutela de otro. ¡Sapere aude! ¡Ten el valor de servirte de tu propia razón! He aquí el lema de la ilustración. Emmanuel Kant Contexto social Durante los siglos XVI y XVII, Europa se había visto envuelta en un período de vicisitudes, contrastándose los grandes avances de la revolución científica y filosófica de la mano de Copérnico, Kepler, Galileo, Descartes, Pascal, Newton, Leibniz y Tycho Brahe con las numerosas guerras que asolaban al continente, tales como la Guerra de los Treinta Años de Alemania, la Guerra de los Ochenta Años entre Holanda y España o la guerra civil de Inglaterra. Todo pareció apaciguarse en 1648 con la Paz de We...

La miseria moral de Occidente

La miseria moral de Occidente Miguel Palma Se me podrá tachar de idealista, de utópico, de alejado de la realidad, de ingenuo, de excesivamente caritativo, de ignorante. No me importa en absoluto. Al menos me queda la ética.  Occidente siempre se nos viene a la mente como un lugar de progreso, de bonanza económica, de privilegios constantes, de tolerancia y de apertura. La miseria material parece, simplemente y a nivel general, haber quedado atrás hace muchos años, cuando las Guerras Mundiales asolaron a todo el globo y múltiples crisis hicieron caer a gobiernos, sumiendo a poblaciones enormes en profundos y trágicos abismos sociales y económicos. ¿Pero qué hay de la miseria moral? ¿Acaso ha corrido la misma suerte que la miseria material, la inopia?  Los occidentales, alejados de la realidad de miles de millones de personas, ajenos a sus problemas, su miseria, su horror y su miedo, siempre hemos creído tener el poder de decidir, opinar e imponer sobre el resto del planeta. En...

¿Cuál es el problema del progreso?

  ¿Cuál es el problema del progreso? Miguel Palma   No son pocas las ocasiones en las que he oído, ya sea por parte de un - siempre conservador - tertuliano, político o, simplemente, pobre fanático, que existe un problema con el progresismo. Sorprendido, he intentado reflexionar infinidad de veces cuál es el problema con el perpetuamente despreciado "progreso" . ¿Qué dilema existe, qué grave problema ocasiona, en qué riesgos pone a nuestro mundo?  Allá por el siglo XVIII, en pleno auge de la Ilustración europea, tanto la ciencia como la filosofía comenzaban a avanzar a un ritmo inexorable, incesante, nunca antes visto. Los ideales que propugnaban aquellos intelectuales que conformaron esta revolución eran la fe en la razón, considerada la herramienta indispensable para  la consecución del verdadero conocimiento, que contaba con el poder de crear felicidad en los hombres gracias a los avances que este suponía en las ciencias naturales y sociales, ejes vertebradores de...