Descienden los fallecidos y los casos diarios en España, pero aumenta la incertidumbre ante indicios de una “meseta” y el aumento del RT en Cataluña
Fernando Simón, coordinador del Centro de Alertas Sanitarias, este jueves 3 de diciembre en rueda de prensa |
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
SANIDAD / Pandemia de COVID-19
Descienden los fallecidos y los casos diarios en España, pero aumenta la incertidumbre ante indicios de una “meseta” y el aumento del RT en Cataluña
España registra una incidencia acumulada (IA) a 14 días de 231, y el número de fallecidos diarios comienza por fin, aunque tímidamente, a reducirse. El número reproductivo de Cataluña roza el umbral de riesgo (1), tras sumar 0,03 en el último día y llegar a 0,98, lo que hace que el Govern se replantee la desescalada.
Miguel Palma Molina
Tras causar estragos de nuevo, el coronavirus parece comenzar a retroceder en Europa. Francia y Reino Unido han iniciado ya un claro descenso en el número de casos diarios, y a ellos se une España, que lo hace a una velocidad levemente menor. El número de fallecimientos diarios se reduce ya con claridad en Francia, que anota una media semanal de 393, tras haber llegado a una de 667 el pasado 19 de noviembre. En Reino Unido el descenso es mucho más lento, se encuentra en una media semanal de 426 fallecidos al día, tras llegar a su cima el 28 de noviembre, con 486. De todas formas, este número no representa la verdadera catástrofe acaecida en las Islas Británicas, puesto que los fines de semana existe una considerable infradetección en el número de decesos y casos, lo que baja la media real. La verdad es que en el país han llegado a fallecer por covid-19 en esta segunda ola más de 650 personas diariamente. En Italia, la tendencia también es positiva en cuanto al número de casos, pasando de unos 40.000 diarios a alrededor de 23.000, aunque el número de fallecidos sigue anotando récords. El pasado jueves, día 3 de diciembre, se produjo el mayor número de fallecimientos en 24 horas en el país transalpino, 993, lo que indica lo grave de la situación. A pesar de esto, parecen haber llegado a un pico en la mortalidad, que previsiblemente comenzará a descender dentro de poco.
En España, aunque la tendencia es muy favorable, parece agotarse el decremento semanal, y hay indicios de introducción en fase “meseta” de casos diarios, en torno a los 9.000. El número de fallecidos, aunque lentamente, comienza a bajar, lo que propicia el optimismo de cara a las fiestas navideñas. Sin embargo, la otra cara de la moneda es que el número reproductivo (RT) en algunas Comunidades Autónomas empieza a estancarse o a subir, como es el caso de Cataluña, que encadena ya cerca de una semana con este dato al alza. Lo positivo y esperanzador es que aún no ha sobrepasado el 1 (actualmente se encuentra en 0,98), el umbral para considerar que están aumentando los casos diarios.
Guenas
ResponderEliminarBuenas tardes
Eliminar